Dando cumplimiento al artículo 358 del Estatuto Tributario Nacional el cual ordena reinvertir los excedentes en el objeto social de la corporación, se realizan en diferentes sectores de los estratos 1, 2 y 3 del Municipio de Villavicencio y en busca del mejoramiento continuo y el bienestar y desarrollo de las Empresas y Corporaciones Corpallanos Ong ofrece un programa de Talleres Educativos y Formativos en temas como:
Desarrollo de inciativas empresariales: Se acompaña al futuro empresario en el conocimiento del entorno y la formulación del nuevo proyecto, explicándole los aspectos legales, laborales y financieros necesarios para ponerlo en marcha y ofreciéndole referencias imprescindibles sobre estrategias organizativas y funcionales que le ayudarán, en los primeros momentos, a desarrollar sus habilidades en las relaciones personales, el liderazgo, el manejo de conflictos, la toma de decisiones y la búsqueda de oportunidades.
Capacitación Laboral y Desarrollo Humano: Brindar capacitación laboral a mujeres en situaciones difíciles, como alternativa de desarrollo integral de sus capacidades y ser competitivas en el campo laboral; tener proyectos de vida más humanos y/o la posibilidad de generar su propia famiempresa y con ello mejorar a mediano plazo la calidad de vida del núcleo familiar.
Comunicación Asertiva: Herramienta estratégica en la cultura de la organizaciones, con ella se puede generar sentido de pertenencia, compromiso, valores corporativos, motivar la participación y hacer visible nuestro trabajo y aporte a otras organizaciones.
Trabajo en Equipo: Con estos talleres se unen talentos y esfuerzos para el logro de objetivos comunes, se aprende a valorar la diversidad de opiniones y se mantienen relaciones de confianza.
Desarrollo Personal e Integral: Taller destinado a entregar herramientas fundamentales de conocimiento personal, que permitan la formación y evaluación del auto concepto y, la mejora de la relación consigo mismo.
Liderazgo Creativo: El liderazgo creativo implica esencialmente, ser capaz de liderar la propia vida. Para ello no basta con estudiar, como si se tratara del contenido de un curso, cuáles son los atributos del líder creativo o aprender una serie de estrategias de motivación. Se requiere en cambio emprender una travesía hacia el interior de uno mismo antes de poder orientar a otros en la búsqueda de visiones promisorias.
Administración por Valores: Busca que los integrantes de la organización empresarial se comprometan y actúen de manera coordinada y coherente respecto a la filosofía empresarial. Cuando se crea una cultura basada en valores se busca la capacidad de supervivencia de la empresa en el largo plazo sobre la base de una cultura fuerte de valores y de innovación continua.
Atención al Cliente: Este curso está diseñado para que las metas de la organización no se limiten a satisfacer al cliente, sino que logren su fidelidad. Aprenderá a desarrollar niveles de servicio y a hacer un seguimiento de su eficacia. Adquirirá nuevas perspectivas y estrategias y estudiará el valor de establecer relaciones con los clientes.
Resolución de conflictos: Se considera que el manejo de conflictos es una de las competencias claves de la comunicación, pues no es posible imaginar una comunidad sin conflictos, ya que estos son inherentes a la existencia humana.
Manejo de Estrés: es un taller desarrollado a partir de la necesidad de una propuesta efectiva para aprender a manejar el estrés sin tanta teoría. Por qué esta metodología? Debido al poco impacto que tiene la mera "información" sobre los efectos nocivos de la ansiedad y debido a la necesidad de actuar radicalmente sobre los cambios requeridos para superar los patrones autodestructivos de comportamiento.
Autocuidado y Estilos de Vida Saludables: Esta sesión tiene como finalidad que los asistentes se conozcan y compartan experiencias sobre sus vidas, desarrollando en conjunto el concepto de autocuidado y vida sana.
Gimnasia Laboral: El programa de Gimnasia laboral gira en torno al ejercicio extralaboral, la programación de su pausa laboral, sus posibilidades de desempeño físico tanto en su puesto de trabajo como en su estilo de vida sano.
Actividades Lúdicas Recreativas y de Meditación: La implementación del programa se fundamenta en una concepción metodológica que facilita el desarrollo y logro de un hombre capaz de actuar en un mundo en constante transformación.
Lineas de Acción

